top of page

BASTA DE BOTELLAS DE PLÁSTICO

  • Foto del escritor: Ro Cio
    Ro Cio
  • 11 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Agua embotellada. Qué RIDÍCULO.


Desde hace más de un año me impuse dejar de comprar bebidas embotelladas en plástico. De esta forma finalmente pude dejar de tomar gaseosas, cosa que quería hacer desde hacía tiempo pero con la que seguía siendo flexible; pude dejar de gastar montones de dinero en bebidas azucaradas; y sobre todo, dejé de gastar INNECESARIAMENTE en AGUA EMBOTELLADA, cuando puedo conseguirla de forma MUCHO MÁS BARATA desde la CANILLA DE LA COCINA DE MI CASA.

Todo lo que se necesita es una buena botella y adquirir el hábito de llevarla siempre al salir de casa. LLAVES-CELULAR-BILLETERA-AGUA. Facilísimo.

MI NUEVA BOTELLA.

En este momento en realidad tengo dos botellas; una de 450ml y otra de 600ml, ambas de ACERO INOXIDABLE, que según mis averiguaciones es mucho mejor que el plástico libre de BPA o aluminio; y por ser de acero además son térmicas, así que puedo llevar té y eso está buenísimo.

La primera la compré en uno de esos locales de camping, caminatas, deportes al aire libre de Capital Federal. En ese momento fue la única opción que encontré disponible después de buscar por La Plata y capital, no sé si ahora habrá más oferta. La marca es waterdog.

La segunda la conseguí en un viaje, así que si están por viajar o deciden pedirla por internet a continuación les recomiendo algunas marcas:


Hydro Flask - https://www.hydroflask.com/

Klean Kanteen - https://www.kleankanteen.com/

Laken - http://www.laken.es/es/


Dos últimas recomendaciones: si consiguen con tapa que no sea de plástico, mucho mejor, porque además es real que se pierde calor por ahí. Y también busquen con boca ancha, porque son mucho más fáciles de limpiar.


TODO MUY LINDO, PERO EN MI BARRIO EL AGUA NO ES POTABLE.

Lamentablemente esto es cierto. Desde hace aproximadamente un año el agua que nos suministra Absa no es adecuada para beber o cocinar. Desde el Municipio pusieron en disposición de los vecinos bidones de agua de 6lt que había que ir a buscar y devolver a la delegación del barrio. Hasta que de un momento a otro dejaron de recibirlos de regreso. Es cierto que en la ciudad de La Plata existe la recolección diferenciada de residuos, por lo que se practica el reciclaje; pero estos bidones, que son el único acceso a agua potable que recibimos desde la empresa, se convierten automáticamente en material de reciclaje... ¿Para qué se usa este plástico luego de tratarse?¿Qué procesos recibe?¿Ya no se rellenan las botellas?¿Antes se rellenaban, o no? No sé si llega a entenderse la molestia que personalmente me genera que nos veamos obligados a producir desechos. Y no me vengan con que si se recicla no pasa nada, porque el reciclaje NO VA A SALVAR AL MUNDO. Lo lamento y más adelante ahondaré en el tema, pero si creían que el reciclaje era la mejor opción en términos ecológicos, bueno, no. La mejor opción es disminuir la producción de residuos. Es decir, tomar agua de la canilla, no de un bidón. Y ni siquiera voy a meterme con el tema del derecho humano al acceso al agua potable, porque ya me voy por las ramas.

La cuestión finalmente, es que sopesé las alternativas y decidí llamar a una empresa para que me traiga bidones de agua (de esos con dispenser) a casa una vez cada 15 días, porque estos bidones se rellenan y al fin y al cabo combustible para el traslado se usa de las dos maneras. Claro que ahora cuento con un gasto extra...


Este es un gran ejemplo de que cómo aplicar el Zero Waste no es igual para todo el mundo, no todos tenemos las mismas oportunidades e infraestructura. Ser Zero Waste no es fácil, eso seguro, pero es una convicción y por eso seguimos intentando.


No compres más botellitas, por favor!

Comments


Etiquetas

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page