Receta: DESODORANTE
- Ro Cio
- 11 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Esta es la situación, todas las páginas de Zero Waste explican cómo hacer nuestros propios productos de higiene y belleza: maquillaje, cremas, dentífrico y demases. El punto de partida siempre es el mismo: componentes que pueden perjudicar la salud, empresas que testean en animales, envases no reciclables, interés por volcarse a productos simples y cotidianos. Y como no quería ser menos, hice mi propia receta. Hace más de un año que uso desodorantes artesanales y nadie nunca se dio cuenta. No apesto, funcionan, y en mi opinión hasta mejor que los otros.
La receta la tomé de distintos tutoriales en YouTube, incluido el de Lauren Singer (personalidad dentro de este mundo del ZW), los ingredientes y la preparación son super sencillos. Necesité una semana de adaptación en que sí transpiré sin control, pero eso fue todo. Igualmente no soy una persona que sufra ni se preocupe demasiado por la transpiración, entiendo que es un mecanismo natural de nuestro cuerpo, que no debe inhibirse, que es sano y nos ayuda a eliminar toxinas, por eso me niego a usar antitranspirantes.
Actualmente estoy usando el desodorante en barra de Lush (una compañía que ofrece productos hechos a mano, con ingredientes naturales, sin testear en animales y sin embalaje). Me queda suficiente para medio año más, pero después volveré sin dudas a preparar más de mi propio desodorante.
INGREDIENTES
Aceite de Coco
Maicena
Bicarbonato de Sodio
Aceite esencial de lavanda (opcional)
PREPARACIÓN
En un jarrito poner 3 cucharadas de aceite de coco, más 2 de bicarbonato de sodio, más 2 de maicena. El aceite de coco es como una manteca, sólida, por lo que vamos a derretirlo a fuego bajo, bastan unos segundos. Mezclar bien, colocar gotas de aceite esencial y pasar a un frasquito. Esperar a que el aceite vuelva a solidificar.
Yo tenía un frasco de vidrio (de los de yogurt con tapa de plástico blanca) y otro de plástico para llevar en el bolso.
Me pasó varias veces que la consistencia del desodorante se viera afectada por la temperatura ambiente, volviéndose líquido o muy duro. Lo usé de todas maneras sin preocuparme al respecto y nunca tuve ningún problema.
Muchas recetas usan ingredientes como la manteca de karité, yo use los ingredientes que pude encontrar cerca de casa, tampoco vamos a complicarnos demasiado.
Antes de terminar me gustaría hacer una salvedad respecto a esto de hacer nuestros propios productos o dejar de usar los industriales de siempre. TENGAN CUIDADO. Hay muchas recetas de dentífricos con bicarbonato de sodio. Pregúntenle a sus dentistas qué opinan al respecto antes de probarlo. En mi caso por ejemplo hasta ahora no me dieron el visto bueno y yo no estoy dispuesta a poner en riesgo mis dientes. Otro ejemplo es el método "no poo", que no es otra cosa que dejar de usar shampoo para lavarnos la cabeza. La idea sería usar sólo agua o lavarse con bicarbonato de sodio y usar vinagre de manzana como acondicionador. El bicarbonato puede resultar muy útil en ciertas cuestiones, pero tiene un grado de pH alcanino que no se corresponde al de nuestro cuero cabelludo. Por eso, cuando busquen información en internet, también busquen críticas, sean sensatos en sus decisiones y consulten a gente que sepa.
Comments