LO MEJOR DE LO MEJOR: COMPOST - capítulo 1 parte 4
- Ro Cio
- 3 ene 2018
- 2 Min. de lectura
RECHAZAR
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
COMPOSTAR
COMPOSTAR (lo que resta)
El compostaje no es otra cosa que el reciclaje natural de la materia orgánica. Es perfecto para convertir los desechos de la cocina y jardinería en tierra rica, y si tenemos en cuenta que un tercio de los desechos del hogar son orgánicos, es entonces imprescindible que compostemos en casa.
Cuando reciclamos una botella, dice Béa, no podemos saber en qué va a transformarse ¿un banco? ¿un cepillo de dientes? ¿acaso será reciclada? A fin de cuentas, terminará inexorablemente en la basura. Al principio, cuenta, imaginaba que el compost sería desagradable, sucio o complicado, pero sólo hay que llevarlo a la práctica para darse cuenta de que no es así, al contrario, compostar es una actividad muy gratificante.
Béa hace un súper cuadro explicando los distintos tipos de compost, para que puedas encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades, dependiendo de lo que quieras gastar, del lugar que tengas disponible, del trabajo que quieras dedicarle, del producto final que quieras conseguir, etc. Yo hago compost de una manera muy sencilla, y te lo explico acá.
Compostar te ayuda también a disminuir tu consumo de plásticos al privilegiar los empaques biodegradables. Y aquí una pregunta muy interesante que se hace la autora: si tenemos que comprar algo nuevo, ¿elegimos algo reciclable o compostable? Ella ante todo privilegia los productos de buena calidad y durables, luego que sean reciclables: papel, metal, vidrio, fibras naturales. Sino, elige materiales compostables, renovables y explotados de forma sustentable. Ahora, como en mi ciudad el programa municipal de reciclaje es…decadente, yo elijo aquello que sé con seguridad que va a tener un fin útil en la tierra de mi casa. Cada uno según sus opciones.
コメント