REDUCIR Y REUTILIZAR - capítulo 1 parte 2
- Ro Cio
- 6 ene 2018
- 2 Min. de lectura
RECHAZAR
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
COMPOSTAR
REDUCIR
Reducir es una acción que contribuye directamente al medio ambiente, va de la mano con un estilo de vida simple, privilegia la calidad sobre la cantidad y la experiencia ante los bienes materiales.
¿Lo necesito? ¿Lo uso? Una pequeña guía:
1. Debemos evaluar nuestro consumo hasta el momento, cuestionar la utilidad y el uso que le damos a nuestras pertenencias. Seguramente tengamos más utensilios de cocina de los que necesitamos, más remeras, libretas, revistas, hasta un cajón abarrotado de cosas inútiles... Debemos evitar la acumulación.
Reconociendo lo que tenemos podremos administrarlo mejor y comprar con conciencia en caso de necesitarlo. Si querés deshacerte de algunas cosas podés ofrecérselas a tus amigos, donarlas, o venderlas.
Tené en cuenta que menos objetos significa menos pérdida de tiempo en arreglos, limpieza, poner en orden y descarte.
2. Limitar nuestro consumo actual y futuro. Cuestionate cada compra.
3.Evitar acciones que alienten al consumo. La televisión, las revistas, internet, nos bombardean con publicidad y nos remarcan todo lo que todavía no tenemos y "necesitamos". Ir a dar una vuelta a ver vidrieras, ir a pasear al shopping, no tienen ningún sentido. La industria nos genera e impone necesidades ficticias. Date cuenta de cuándo el deseo nace de vos y cuándo es externo y tratá de evitar colocarte en el lugar de un consumidor indefenso a las presiones de la moda.
Reducir es más difícil que rechazar, porque aquí la crítica la hacemos sobre nosotros mismos. Debemos ser honestos y dar el difícil paso de reconocer qué es lo que realmente necesitamos y qué sólo está ocupando espacio.
REUTILIZAR
No hay que confundir reutilizar con reciclar. El reciclaje implica cambiar la forma del objeto para volver a darle utilidad a sus materiales. Reutilizar, por el contrario, es volver a utilizar el objeto, en su forma dada, prolongando su vida.
Es importante cumplir con los dos pasos anteriores, rechazar y reducir, porque puede ocurrir que en tu intento por reutilizar todo, termines llenando tu casa de cosas. Por ejemplo, si rechazamos las bolsas de plástico que no necesitamos, ya no tendremos que buscarles otra utilidad en casa, y podremos saber cuántas bolsas de tela realmente necesitamos, porque también puede ser que termines con un cajón lleno de bolsas de telas, muchas más de las que necesitás y esa no es la idea.
Reutilizar es esencial en el Zero Waste, es lo que nos ayuda a evitar un consumo inútil, a disminuir el gasto de recursos naturales y a alargar la durabilidad de aquello que obtenemos.
Para poner en práctica:
-Hacer las compras llevando tus propias bolsas y contenedores.
-Reemplazar cada producto descartable por su versión reutilizable (incluso ya existen las bombillas, sorbetes o pajitas de metal o vidrio).
-Comprar objetos de segunda mano.
-Elegir opciones recargables, reparables, durables, polivalentes (por ejemplo las pilas).
-Reparar (debe ser siempre la primera opción).
-Ser creativo y encontrar nuevas utilidades a lo que ya tenemos (usar frascos como lapiceros, vasos, etc.).
-Hacer uso de todo su potencial (usar las hojas de ambos lados antes de desecharlas).
-Comprar en envases retornables.
-Béa dice, con razón, que los objetos que utilizamos pasan la mayor parte de su tiempo inutilizados. Quizás sea más sensato alquilar o pedir prestada una herramienta en lugar de comprarla y tenerla almacenada hasta el momento de uso.
Comments