top of page

¿QUÉ ES EL Zero Waste? - capítulo 1 parte 1

  • Foto del escritor: Ro Cio
    Ro Cio
  • 24 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es el Zero Waste (Cero Desperdicio)?

Es una filosofía fundada sobre una serie de prácticas destinadas a evitar, en el mayor grado posible, la generación de residuos.

¿Qué NO es el CD?

Reciclaje. EL CD NO ES RECICLAR MÁS; SINO RECICLAR MENOS. Porque el reciclaje es una alternativa en el tratamiento de los residuos, residuos que nosotros evitaremos generar.

No se agarren las cabezas, no miren al cielo ni hagan caras, no todavía. Esperen, escuchen (lean), que esto tiene sentido y no es un delirio hippie (no del todo).

Existen cinco reglas para reducir nuestra basura, y eso es de lo que arrancamos a hablar hoy:


1- Rechazar: aquello que en realidad no necesitamos,

2- Reducir: lo que necesitamos,

3- Reutilizar: lo que consumimos,

4- Reciclar: lo que no podemos rechazar, reducir ni reutilizar,

5- Compostar: el resto orgánico.


De este modo tenemos dos pasos destinados a la prevención, uno al consumo responsable y otros dos al tratamiento de nuestros residuos. En total: menos basura.


RECHAZAR

Admitámoslo, la cantidad de porquerías que consumimos y llenan cada espacio de nuestra casa es ridícula. Lamentablemente vivimos en una cultura consumista loca, acrítica e infeliz, porque creemos que el tener más va a hacernos más felices (¿y cómo se supone que funcionaría eso?).

Este puede ser un excelente momento para sentarse y reflexionar y hacer una buena limpieza de nuestras casas y nuestras mentes, valorando realmente aquello que nos importa y dejando ir al resto. ¿Se dan cuenta de cómo el CD se aplica en el plano material y en el espiritual? Me encanta.

Ya hablaremos de minimalismo, pero ahora volvamos a lo práctico: rechazar no implica solamente dejar de comprar, sino también decir no a: muestras gratis, regalos de promociones, folletos, bolsas, distintos tipos de publicidad. Porque todos estos son modos indirectos de consumo. Aceptar de manera compulsiva cualquier cosa que nos ofrezcan promueve la producción de bienes innecesarios. Si te llevás el shampoo del hotel, deberán reemplazarlo y tu mensaje será: ¡produzcan más por favor! Si aceptás un vaso de agua o una porción de comida que no vas a consumir, no difiere mucho de decir: "el agua y la comida no son tan importantes de todos modos". Además, seamos honestos, la mayoría de las veces todas esas cosas que nos emocionaron por ser "gratis" terminaron amontonadas en algún lugar de la casa, ocupando espacio y contribuyendo al caos.


Momentos para decir NO, GRACIAS:

-productos plásticos de un sólo uso: ya sabemos que son la maldad en forma de vaso o tenedor.

-regalos/muestras gratis: primero, nada es gratis, porque eso que te estás llevando tan contento tiene un costo ambiental, generalmente es de un único uso y de mala calidad. Ejemplo estrella:

-shampoo del hotel: ¿cuántos mini potes necesitás? ¿y si mejor tenés uno y lo rellenás?

-publicidad como:

-folletos en la calle: si sabés que los tirás en el primer tacho de basura que encuentres, sin haberlos leído siquiera ¿valió la pena ese gasto de papel para viajar de una mano a otra y a la basura?

-muestras gratis en la calle: hace poco me gané la cargada de mi familia cuando rechacé algo bajo la frase "no corresponde a mi filosofía de vida". En primer lugar, me libré de tener que tirar/encontrar un lugar para eso que me ofrecían; en segundo, descubrí el poder y la impresión que tiene esa frase en la gente, ¡de cuántas cosas me voy a librar ahora con esas simples palabras! (imaginate la cara de la almacenera cuando le diga que no me de bolsa porque no va con mi filosofía de vida).

-malas prácticas: productos envueltos de más, la bolsita de la farmacia para llevarte una tira de aspirinas, etc.


Rechazar a veces no es fácil, hay que decirle que no a gestos que vienen de la buena voluntad. Mil veces me volví con una bolsa o tarjeta que no quería. Como a veces el "no, gracias" no es suficiente, también sabé que podés decir que "ya tenés suficiente en casa", "no usás plástico", "sos minimalista", la de la filosofía, o explicarles del CD recomendándoles este hermoso blog (guiño).

Rechazar no busca aislarnos sino hacernos reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas, y a un nivel más ideal, busca el poder del accionar colectivo para cambiar prácticas industriales (vamos de a poco Béa).




Comments


Etiquetas

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page